
GUATTARI. Cartografías Esquizoanalíticas
¿Cómo podemos hablar hoy de producción de subjetividad?
Rizoma. Ciencia y arte y la cuestión de la subjetividad
El concepto filosófico de rizoma es desarrollado por Gilles Deleuze y Felix Guattari, en el libro de Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (1980)
La primera meseta es Rizoma donde diferencian el pensamiento arborescente o dialéctico del pensamiento rizomático o complejo.
El Cuerpo sin órganos. La escucha de los conectores
El concepto de Cuerpo sin Órganos es tomado desde Artaud por Deleuze y Guattari, noción, que se vincula con la concepción de vida en una permanente involución creadora que implica el montaje y desmontaje de la idea de organismo: “el Cuerpo sin órganos no hay quien lo consiga, no se puede conseguir, nunca se acaba de acceder a él, es un límite”
El Arte y las líneas de subjetivación micropolítica
Los devenires artísticos, poéticos, filosóficos en relación a la salud nacen a partir del encuentro con el pensamiento de Deleuze y Guattarí. El cruce de la filosofía, el arte y la salud producen otras consecuencias en mi modo de vivir y estilos de relación diferentes en la coordenada personal y profesional.
Deleuze. Arte y Clínica. Pensamiento Coreográfico
Somos puntos tensionados, doblados, contracturados.
Sin movimiento, ni cambio de lugar.
De pronto surge una línea que va y viene.
Algo nuevo ingresa.
DELEUZE, GUATTARI. Mil Mesetas. pdf
Problema: ¿a qué debe llamarse abstracto en el arte modermo? A una linea de dirección variable, que no traza ningún
contorno y no delimita ninguna forma..
DELEUZE, GUATTARI, (1972) – El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Descargar pdf
Capitalismo y esquizofrenia (en su francés original: Capitalisme et Schizophrénie) es una obra teórica en dos volúmenes escrita por los autores franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, filósofo y psicoanalista, respectivamente. Los dos volúmenes en cuestión son El anti-edipo (1972) y Mil mesetas (1980).
Deleuze. Spinoza y el problema de la expresión. Podcast
¿ Qué es lo que puede un cuerpo?.
Seminario Clinica Esquizoanalitica Grupal. Performance de lectura
El Anti Edipo. ¿Cómo es posible pensarlo? Concierto Deleuze & Guattari
El contenido explora la obra » El Anti-Edipo» de Gilles Deleuze y Félix Guattari, destacando su crítica al edipocentrismo y su propuesta de una filosofía relacionada con el deseo y la diversidad social. Se enfatiza la idea de que el deseo fluye libremente y conecta con experiencias políticas, donde las máquinas deseantes juegan un papel fundamental.
Diferencia y repetición. ¿Qué es la filosofía de la diferencia?. Concierto Deleuze
La filosofía de la diferencia es un modo de experimentar los otros en mí, como multiplicidad en lo oscuro del pasaje. Otra mirada, otra problemática, otra manera de vivir