Trópico de Cáncer. Henry Miller
Esta obra narra las peripecias de un álter ego del autor en Paris en los años previos a la segunda guerra mundial. El equilibio entre las peripecias de una vida bohemia (marcada por las experiencias sexuales y el desenfreno etílico) y las reflexiones acerca de la situación del ser humano individual en un mundo en crisis es uno de los aspectos que lo convirtió inmediatamente en una de las novelas más apreciadas por la crítica literaria de su época, y el hecho de que en Estados Unidos fuera prohibida por lo explícita que era en el relato de las relaciones sexuales hizo que también muy pronto surgiera un vivo interés entre los lectores.
GUATTARI. Cartografías Esquizoanalíticas
¿Cómo podemos hablar hoy de producción de subjetividad? Una primera constatación nos conduce a reconocer que los contenidos de la subjetividad dependen cada vez más de una multitud de sistemas maquínicos. Ya ningún dominio de opinión, de pesamiento, de imagen, de afectos, de narratividad, puede pretender escapar a la influencia invasora de la ‘asistencia por computadora’ de los bancos de datos, de la telemática, etc. Así pues, llegamos a preguntarnos, incluso, si la propia esencia del sujeto no se encuentra amenazada por esta nueva ‘máquino-dependencia’ de la subjetividad.» F. Guattari (fragmento de la introducción)
Rizoma. Ciencia y arte y la cuestión de la subjetividad
El concepto filosófico de rizoma es desarrollado por Gilles Deleuze y Felix Guattari, en el libro de Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (1980)
La primera meseta es Rizoma donde diferencian el pensamiento arborescente o dialéctico del pensamiento rizomático o complejo.
El Cuerpo sin órganos. La escucha de los conectores
El concepto de Cuerpo sin Órganos es tomado desde Artaud por Deleuze y Guattari, noción, que se vincula con la concepción de vida en una permanente involución creadora que implica el montaje y desmontaje de la idea de organismo: “el Cuerpo sin órganos no hay quien lo consiga, no se puede conseguir, nunca se acaba de acceder a él, es un límite”
El Arte y las líneas de subjetivación micropolítica
Los devenires artísticos, poéticos, filosóficos en relación a la salud nacen a partir del encuentro con el pensamiento de Deleuze y Guattarí. El cruce de la filosofía, el arte y la salud producen otras consecuencias en mi modo de vivir y estilos de relación diferentes en la coordenada personal y profesional.
Deleuze. Arte y Clínica. Pensamiento Coreográfico
Somos puntos tensionados, doblados, contracturados.
Sin movimiento, ni cambio de lugar.
De pronto surge una línea que va y viene.
Algo nuevo ingresa.
DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. Mil Mesetas. pdf
facebooktw...
DELEUZE, GUATTARI, (1972) – El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Descargar pdf
Capitalismo y esquizofrenia (en su francés original: Capitalisme et Schizophrénie) es una obra teórica en dos volúmenes escrita por los autores franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, filósofo y psicoanalista, respectivamente. Los dos volúmenes en cuestión son El anti-edipo (1972) y Mil mesetas (1980).
Deleuze. Spinoza y el problema de la expresión. Podcast
¿ Qué es lo que puede un cuerpo?.
Seminario Clinica Esquizoanalitica Grupal. Performance de lectura
Anti Edipo. ¿Cómo es posible pensarlo? Concierto Deleuze & Guattari
¿Cómo es posible pensar Anti-Edipo? Nos dirigimos a los inconcientes que protestan. Lo que buscamos en un libro es el modo en que abre el paso a algo que escapa a los códigos: flujos, líneas activas de fugas revolucionarias, el esquizo es el que está descodificado, desterritorializado “. D&G