
Ensayos de sensibilización N1. Stella Angel Villegas
Un universo de Ciencia y arte. Experiencias en medicina y el esquizoanalisis
Habitar y construir la salud
facebooktw...
A la escucha de romper- plegar- envolver como gesto tensor
facebooktw...
Coreografia de Safeck Waff
Arte en movimiento que se expresa a través de las coreografías hipnóticas y geométricas
Entrevista a Peter Pál Pelbart
¿Como hacer el pasaje, que ya está en el concepto mismo de nihilismo, del “nada es posible” al “todo es posible”?
Conferencia. Clínica y sociedad. Del psicoanálisis al esquizoanálisis. Saidon
En su intervención, Saidón analiza la práctica clínica grupal en Argentina, donde encontró un interesante desarrollo gracias al protagonismo de Enrique Pichon Riviere, que ligó desde el comienzo el psicoanálisis a una instancia comunitaria. Los grupos que parten de esa formación en psicología social, junto con la escuela de psicodrama latinoamericana, protagonizaron la ruptura con las sociedades psicoanalíticas oficiales.
¿Qué es un agenciamiento?. Deleuze
La unidad real mínima no es la palabra, ni la idea o el concepto, ni tampoco el significante. La unidad real mínima es el agenciamiento.
Deleuze: Deseo. En un agenciamiento que es siempre colectivo
Nunca deseo algo solo, deseo más bien, tampoco deseo un conjunto, deseo en un conjunto. Podemos volver, sobre los hechos, a lo que decíamos hace poco sobre el alcohol, beber. Beber nunca quiere decir deseo beber y ya está.
Te deseo, me deseas, pero, ¿qué o a quién desea nuestro deseo?. Baremblitt
El autor discierne tres “imágenes del deseo”: la del discurso “lego y cotidiano”, la del sujeto “faltoso” que tematizó el psicoanálisis y otra donde el deseo “no es propio de los sujetos” sino “una realidad virtual” que “produce, incesantemente, nuevas realidades”. Y “a este deseo-producción no le falta nada”.
Cuerpo sin órganos. Deleuze
¿Cómo se fabrica un cuerpo sin órganos? ¿Qué puede servir, a tal o cual persona, de cuerpo sin órganos?