De Agenciamientos, Basuras, Arcoíris o Matriz de algo
Dossier. Laboratorio de Clínica Ampliada
A Reencarnação do corpo histórico esquizoanálitica – Latino-Americana
Entre sua homogeneidade sociológica e a transversalidade antropológica, a América Latina finge existencialmente, contém, sua história,, traçada e narrada dentro de princípios europeizados, que fazem uma mistura esquizofrênica, entre o, “real e o absurdo”.
El Problema y la autoinstitución. Centro de Medicina y Arte
Estudio e investigación del tratamiento de la salud desde la coordenada del deseo y no desde la verdad médica- psicológica en los vectores individual, grupal e institucional. Abrir la pregunta en la juntura ciencia y arte, recorrer en los bordes de las disciplinas, iluminar las zonas de relaciones, con uno mismo y con los territorios de referencia. Mover los conceptos de salud mental, salud corporal, psiquiatría, psicología, repensando los aportes del esquizoanalisis para la salud del “Sí mismo ecológico”., un modo de apropiación de las fuerzas poéticas. Pensamiento sensible de afecciones abordadas para aumentar la intensidad (Deleuze), la potencia de obrar (Spinoza) ,y la fuerza (Nietzsche) en tanto que potencia y gestiona aquello que puede liberar de sí, en sí mismo.
El Gesto. Desviación, voces en el entre y lo audiovisual
¿DE DONDE NACE EL GESTO?
Ensayos de sensibilización N1. Stella Angel Villegas
Un universo de Ciencia y arte. Experiencias en medicina y el esquizoanalisis
Habitar y construir la salud
facebooktw...
A la escucha de romper- plegar- envolver como gesto tensor
facebooktw...
Coreografia de Safeck Waff
Arte en movimiento que se expresa a través de las coreografías hipnóticas y geométricas
Entrevista a Peter Pál Pelbart
¿Como hacer el pasaje, que ya está en el concepto mismo de nihilismo, del “nada es posible” al “todo es posible”?
Conferencia. Clínica y sociedad. Del psicoanálisis al esquizoanálisis. Saidon
En su intervención, Saidón analiza la práctica clínica grupal en Argentina, donde encontró un interesante desarrollo gracias al protagonismo de Enrique Pichon Riviere, que ligó desde el comienzo el psicoanálisis a una instancia comunitaria. Los grupos que parten de esa formación en psicología social, junto con la escuela de psicodrama latinoamericana, protagonizaron la ruptura con las sociedades psicoanalíticas oficiales.