Esquizoanalisis

Lectura transversal del psicoanálisis

Laboratorio Performático de Esquizoanalisis en el CC. Borges

Laboratorio Performático de Esquizoanalisis en el CC. Borges

«El desgarro del psicoanalisis es producido por Félix Guattari y Gilles Deleuze.

Le llaman Esquizoanalisis, territorio de lobos, máquinas deseantes que transmutan la identidad del ego cógito en un devenir (ello) esquizo.
Praxis clínica. Radical puesta en escena en la que ningún cuerpo queda exento de una transgresión efectiva, las jerarquías espaciales devienen anárquicas, y el habla ya no configura entonces la métrica de un inconsciente estructurado.

Cuando esto ocurre, el don del acontecimiento «el lenguaje es llevado hacia sus límites, hacia la música y el silencio».

El Esquizoanalisis es un pensamiento de la inmanencia, producción desbordante de lo real y ya no triangulación edípica de un inconsciente expresivo.
La velocidad trastoca el punto en línea y el diván deviene caja de herramientas, inscripción directa en el cuerpo de lo real.
La máquina abstracta del esquizoanalisis se constituye así en un operador de síntesis disyuntivas, poblando de intensidades una carne siempre recobrada. Carne abstracta: lo científico y lo poético.

Casos de pensamientos informales. Andamiaje de líneas de fuga en conexión inmediata con el Afuera.
El afuera del adentro, paradojas rizomáticas, transversales que habitan en las zonas desérticas del deseo.
Ese no lugar o lugar creado ni arriba ni abajo sino en la superficie del viento que ofrece su hospitalidad». Edición MyA. Año 1998. Libro Digital de Medicina y Arte.

 

Intervención (opera/mundo)

Trabajos o ensayos en forma de seminarios y consultas filosóficas para estudiar, investigar y practicar el pensamiento de Deleuze y Guattari a nivel individual, grupal e institucional ( presencial y/o virtual). Los campos de aplicación de la performance se presentan a nivel educativo, clínico, artístico y poético.
El análisis de la epistemología como performance y el estudio de la misma en la comunidad educativa en forma micropolítica.
La idea es una creación colectiva entre alumnos y coordinadores a partir de una escritura teórica- práctica-clínica. El estudio del funcionamiento de la poesía en la actividad cerebral. ¿cómo influye en nuestro cerebro?.

La tarea de la imagen en la fotografía, el corto cinematográfico y el ensamblaje, el Blog como actividad productiva digital y la performance como movimiento y su incidencia en la salud. La idea de lo virtual y las técnicas de simulación como fuerzas autoinmunológicas

Construcción del personaje, abordado por la razón de lo sensible.
Presentimos el problema en el movimiento de la performance de la investigación.
Performance de lectura que no es conceptual sino es un movimiento de presentimiento que toca “el corazón y la tierra”.
Sólo el performer-poeta- médico nietzscheano-, puede expresar el presentimiento, dramatizar, presentir lo impensado, no representar un objeto desde una posición exterior, sino como elemento de la génesis interna. Cantidad intensiva que drena del presentimiento y no del esquema que promueve el razonamiento o pensamiento reflexivo.
Oscuro precursor –artificial, ensamblados el orden espacial y el orden conceptual, en el gesto performático, oscuro. Diferencia intensiva y no conceptual general. Automovimiento que no es voluntario.
El otro lado de la razón como un crepitar de la identidad.

 

“La filosofía se vuelve política”. “sólo hay el deseo y lo social, y nada más”. Anti Edipo.

Radio Deleuze. Podcast

El cuerpo entra en escena

El Esquizoanalisis

Prácticas de Clínica Esquizoanalítica Grupal.

Cortometraje

Dispositivos de esquizoanalisis.
Lectura transversal del psicoanalisis

Sobre el problema de la distinción teoría / práctica:
“El esquizoanálisis no tiene otro objeto práctico: ¿cuál es tu cuerpo sin órganos? ¿Cuáles son tus propias líneas, qué mapa estás haciendo y rehaciendo, qué línea abstracta vas a trazar, y a qué precio, para tí y para los demás? ¿Tu propia línea de fuga? ¿Tu CsO que se confunde con ella? ¿Te desmoronas? ¿Te vas a desmoronar? ¿Te desterritorializas? ¿Qué línea rompes, cuál prolongas o continúas, sin figuras ni símbolos? El esquizoanálisis no tiene por objeto elementos ni conjuntos, ni sujetos, relaciones y estructuras. Tiene por objeto lineamientos, que atraviesan tanto a grupos como a individuos. Análisis del deseo, el esquizoanálisis es inmediatamente práctico, inmediatamente político, ya se trate de un individuo, de un grupo o de una sociedad. Pues, antes que el ser, está la política. La práctica no es posterior al establecimiento de los términos y de sus relaciones, sino que participa activamente en el trazado de las líneas, afronta los mismos peligros y las mismas variaciones que ellas. El esquizoanálisis es como el arte de la novela corta. O más bien no tiene ningún problema de aplicación: aisla líneas que pueden ser tanto las de una vida como las de una obra literaria o de arte, las de una sociedad, según tal sistema de coordenadas elegido. Deleuze y Guattari, “Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II”, p. 207.

El esquizoanalisis tiene un solo objetivo, que la máquina revolucionaria. la máquina artística y la máquina analítica se conviertan en piezas y engranajes unas de otras (Deleuze. Conversaciones P41)

El esquizoanalisis se esfuerza por movilizar formaciones colectivas y/o individuales, objetivas y/o subjetivas, devenires humanos y/o animales, vegetales, cósmicos… Tomará partido por diversificación de los medios de la semiotizaciòn y rechazarà cualquier centramiento de la subjetivación en la persona, supuestamente neutra y benevolente de un psicoanalista.
Abandonarà entonces el terreno de la interpretación siginificante por el de la exploración de las Disposiciones de enunciación que contribuyen con la producción de Afectos subjetivos y de Efectos maquìnicos (entiendo por esto todo lo que liga una vida procesual, problemática que se aleja, aunque sea un poco, de las redundancias estratificadas, un phylum evolutivo, en cualquier orden , biológico, económico, social, religioso, estético, etc).  Guattari. Cartografias esquizoanaliticas. Ed Manantial 1989.

El esquizoanalisis es el análisis variable de los n…sexos en un sujeto, más allá de la representación antropomorfogica que la sociedad le impone y que se da a sí mismo de su propia sexualidad. La fórmula esquizoanalítica de la revolución deseante será primero: a cada uno sus sexos. Deleuze y Guattari. El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. p305. Ed Paidos 1972. Trad. Francisco Monge

Abrir el chat
1
¿Consultas? Escribinos
¿Consultas? Escribinos