Laboratorio de Medicina y Arte

Formación, producción y prácticas clínicas esquizoanalíticas

Por un Esquizoanalisis Latinoamericano.

Las ideas en movimiento relacionadas con nuestros devenires del siglo XXI.

La resistencia no es solamente una resistencia de los grupos sociales, es una resistencia de las personas que reconstruyen la sensibilidad, a través de la poesía, la música, de las personas que reconstruyen el mundo a través de una relación amorosa, a través de otros sistemas urbanos, de otros sistemas pedagógicos. «. Guattari

 

Se inicia la experiencia del Laboratorio de Medicina y Arte, (Clínica Ampliada), con una perspectiva maquínica, colectiva, sensible.
Plano de pensamiento a experimentar constituido en un más allá del criterio extensivo, por fuera de las especialidades como agencement que envuelve a modo de concierto y evita la contractura de las reducciones.

Pensamiento que palpa desde la homogeneidad hacia la transversalidad de la carne abstracta.

Pensar con los pies y con los ojos cerrados. Así entra el aire.

 

Biblioteca Deleuze/ Guattari

Para leer como ir sintiendo la sangre que fluye … y hace ritmos en manada. AV

 

Clinica Ampliada
Seminarios
Covisión

CLINICA ESQUIZOANALITICA

Clinica y arte experimental
Una performance en el esquizoanalisis

 

Clínica de Obra esquizoanalítica

Consultoría Filosófica. Covisión

(individual-grupal)

Deleuze & Guattari

Ensayos deleuzianos

A Reencarnação do corpo histórico esquizoanálitica  – Latino-Americana

Entre sua homogeneidade sociológica e a transversalidade antropológica, a América Latina finge existencialmente, contém, sua história,, traçada e narrada dentro de princípios europeizados, que fazem uma mistura esquizofrênica, entre o, “real e o absurdo”.

El Problema y la autoinstitución. Centro de Medicina y Arte

Estudio e investigación del tratamiento de la salud desde la coordenada del deseo y no desde la verdad médica- psicológica en los vectores individual, grupal e institucional. Abrir la pregunta en la juntura ciencia y arte, recorrer en los bordes de las disciplinas, iluminar las zonas de relaciones, con uno mismo y con los territorios de referencia.  Mover los conceptos de salud mental, salud corporal, psiquiatría, psicología, repensando los aportes del esquizoanalisis para la salud del “Sí mismo ecológico”.,  un modo de apropiación de las fuerzas poéticas. Pensamiento sensible de  afecciones abordadas para aumentar la intensidad (Deleuze), la potencia de obrar (Spinoza) ,y la fuerza (Nietzsche) en tanto que potencia y gestiona aquello que puede liberar de sí,  en sí mismo.

Conferencia. Clínica y sociedad. Del psicoanálisis al esquizoanálisis. Saidon

En su intervención, Saidón analiza la práctica clínica grupal en Argentina, donde encontró un interesante desarrollo gracias al protagonismo de Enrique Pichon Riviere, que ligó desde el comienzo el psicoanálisis a una instancia comunitaria. Los grupos que parten de esa formación en psicología social, junto con la escuela de psicodrama latinoamericana, protagonizaron la ruptura con las sociedades psicoanalíticas oficiales.

GUATTARI. Cartografías Esquizoanalíticas

¿Cómo podemos hablar hoy de producción de subjetividad?

GUATTARI, Félix. ¿Qué es la ecosofía? pdf

«La potencia de vivir, la alegría spinozista solo escapa a la trascendencia»

Abrir el chat
1
¿Consultas? Escribinos
¿Consultas? Escribinos