+543412412927 centro@medicinayarte.com
Centro de Medicina y Arte
  • inicio
  • Esquizoanálisis
    • Consultoria Filosófica. Covisión
    • ¿Qué es esquizoanalisis?
  • Quienes somos
  • Seminarios
    • Clínica Esquizoanalítica
    • Ensayos de sensibilización
    • Filosofía para niñas/os
  • Medicina y Arte
    • ¿Qué es Medicina y Arte?
    • Artículos Deleuzianos
    • Libros D&G
  • Clínica Esquizoanalitica
    • Seminario
    • Equipo de investigación
    • Radio Deleuze. Podcast
    • Aula Deleuze
  • Contacto
Seleccionar página
¿Qué es un agenciamiento?. Deleuze
La unidad real mínima no es la palabra, ni la idea o el concepto, ni tampoco el significante. La unidad real mínima es el agenciamiento.

Deleuze/Parnet. Dialogos

Segunda parte

 Siempre es un agenciamiento el que produce los enunciados. Los enunciados no tienen como causa un sujeto que actuaría como sujeto de la enunciación, ni tampoco se relacionan con los sujetos como sujetos de enunciado. El enunciado es un producto de un agenciamiento, que siempre es colectivo y que pone en juego, en nosotros y fuera de nosotros, poblaciones, multiplicidades, territorios, devenires, afectos, acontecimientos. El nombre propio no designa un sujeto, designa algo que ocurre cuando menos entre dos términos, que no son sujetos, sino agentes, elementos. Los nombres propios no son nombres de personas, son nombres de pueblos y de tribus, de faunas y de floras, de operaciones militares o de tifones, de colectivos, de sociedades anónimas y de oficinas de producción. El autor es un sujeto de enunciación, pero el escritor no, el escritor no es un autor. El escritor inventa agenciamientos a partir de agenciamientos que le han inventado, hace que una multiplicidad pase a formar parte de otra. Las estructuras….

Diálogos 5

El humor es atonal, absolutamente imperceptible, hace huir algo. Es un arte de acontecimientos puros. Hace tartamudear una lengua. Nunca se trata de juegos de palabras, sino de acontecimientos de lenguaje, un lenguaje minoritario que se ha vuelto capaz de crear acontecimientos de lenguaje. No hay ni un solo juego de palabras en L. Carrol.

¿Qué es un agenciamiento?. Es una multiplicidad que comporta muchos géneros heterogéneos y que establece uniones, relaciones entre ellos, a través de edades, de sexos y de reinos de diferentes naturalezas. Lo importante no son las filiaciones sino las alianzas y las aleaciones; ni tampoco las herencias o las descendencias sino los contagios, las epidemias, el viento. Un animal se define menos por el género y la especie, por sus órganos y sus funciones que por los agenciamientos de que forma parte. Por ejemplo un agenciamiento del tipo hombre-animal-objeto manufacturado; HOMBRE-CABALLO-ESTRIBO. Lo primero que hay en un agenciamiento es algo así como dos caras o dos cabezas. Estados de cosas, estados de cuerpos; pero también enunciados, regímenes de enunciados. Los enunciados no son ideología. Son piezas de agenciamiento, en un agenciamiento no hay ni infraestructura ni superestructura. Los enunciados son como dos formalizaciones no paralelas, de tal forma que nunca se hace lo que se dice, y nunca se dice lo que se hace, sin que por ello se mienta; no se engaña a nadie ni tampoco se engaña a si mismo. Lo único que uno hace es agenciar signos y cuerpos como piezas heterogéneas de una misma máquina. En la producción de enunciados no hay sujetos, siempre hay agentes colectivos. Son como las variables de la función que no cesan de entrecruzar sus valores o sus segmentos.

DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. Mil mesetas. Ed. Pre-Textos, (1980)

Deleuze y Guattari en Mil Mesetas escriben que un agenciamiento maquínico está orientado hacia los estratos, que sin duda lo convierten en una especie de organismo, o bien en una totalidad significante, o bien en una determinación atribuible a un sujeto; pero también está orientado hacia un cuerpo sin órganos que no cesa de deshacer el organismo, de hacer pasar y circular partículas asignificantes, intensidades puras, de atribuirse los sujetos a los que tan sólo deja un nombre como huella de una intensidad.

Un agenciamiento, sólo está en conexión con otros agenciamientos, en relación con otros cuerpos sin órganos.
Los agenciamientos colectivos de enunciación funcionan directamente en los agenciamientos maquínicos, y no se puede establecer un corte radical entre los regímenes de signos y sus objetos.

Un agenciamiento es precisamente ese aumento de dimensiones en una multiplicidad que cambia necesariamente de naturaleza a medida que aumenta sus conexiones.
Hay agenciamientos muy diferentes,mapas-calcos, rizomas-raíces, con coeficientes de desterritorialización variables

Tan sólo hay agenciamientos maquínicos de deseo, como también agenciamientos colectivos de enunciación. Nada de significancia ni de subjetivación: escribir a n”

Un agenciamiento en su multiplicidad actúa forzosamente a la vez sobre flujos semióticos, flujos materiales y flujos sociales (independientemente de la recuperación que puede hacerse de todo eso en un corpus teórico y científico). Ya no hay una tripartición entre un campo de realidad, el mundo, un campo de representación, el libro, y un campo de subjetividad, el autor.

Un agenciamiento pone en conexión ciertas multiplicidades pertenecientes à cada uno de esos órdenes, de suerte que un libro no se continúa en el libro siguiente, ni tiene su objeto en el mundo, ni su sujeto en uno o varios autores

Deleuze/Parnet. Dialogos. Ed. Pre- textos 1995. descargar pdf

Categoria: agenciamiento | Libro Dialogos
Temas: agenciamiento | deleuze

Prof. Stella Angel Villegas
Docente/Ensayista/Investigadora.
Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte. Argentina (1989)

Fragmento  correspondiente al Seminario de Clínica Esquizoanalitica Grupal dictado por Stella Angel Villegas .(Consultoría-Clínica de Obra) El esquizoanalisis como acontecimiento de torsión y micro fugas de disenso. esquizoanalisis.com.ar–medicinayarte.com

Inscripcion

Consultoría Filosófica. Covisión

Clínica de Obra  (individual-grupal)

Consultas

Articulos relacionados

Deleuze «La única oportunidad está en el devenir revolucionario»

Deleuze «La única oportunidad está en el devenir revolucionario»

Mar 10, 2022

Compartir articulo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
468

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscripción de artículos esquizoanalíticos

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestra newsletter! A partir de ahora recibirás en tu correo novedades del Centro de Medicina y Arte

Suscribirse

MEDICINA Y ARTE

Quienes Somos
Blog Deleuze & Guattari
Biblioteca Deleuze

SEMINARIOS

Clínica Esquizoanalítica Grupal
Ensayos de Sensibilización
Filosofía para Niños/as

CLINICA ESQUIZOANALITICA GRUPAL

Esquizoanalisis
Performance de lectura
Radio Deleuze. Podcast
copyright (©)2023  Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Abrir el chat
1
¿Consultas? Escribinos
Powered by Joinchat
¿Consultas? Escribinos