Para leer como ir sintiendo
la sangre que fluye …
y hace ritmos en manada. Stella Angel Villegas

Gilles Deleuze
DELEUZE, Gilles, Abecedario . (1988) Trad. y Edición. Medicina y Arte
DELEUZE, Gilles. Cartas y otros textos. Ed. Cactus (2016)
DELEUZE, Gilles, Conversaciones Ed. Pre-Textos, (1995)
DELEUZE, Gilles, Crítica y Clínica . Ed. Anagrama, (1996)
DELEUZE, Gilles. Cuatro Lecciones sobre Kant. Dictadas entre Marzo y Abril de 1978.Ed. www.philosophia.cl
DELEUZE, Gilles, Deseo y Placer . Ed. Archipiélago, (1995)
DELEUZE, Gilles, Derrames . Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Ed. Cactus (2005)
DELEUZE, Gilles, Diferencia y repetición . Ed Jucar. (1968)
DELEUZE, Gilles, Dos regímenes de locos . Textos y entrevistas (1975-1995). Ed. Pre-textos, (2007)
DELEUZE, Gilles, El Bergsonismo . Ed Catédra, (1987)
DELEUZE, Gilles, El Pliegue: Leibniz y el barroco. Ed. Paidós, (1989)
DELEUZE, Gilles, Empirismo y subjetividad . Ed. Gedisa. (1953)
DELEUZE, Gilles, En medio de Spinoza. Ed. Cactus. (1980 – 1981)
DELEUZE, Gilles, Foucault . Ed. Paidós, (1987)
DELEUZE, GILLES . FOUCAULT, MICHEL . Theatrum Philosophicum. Ed Anagrama. 1981
DELEUZE, Gilles “La inmanencia: una vida»: Publicado originalmente en la revista “Philosophie” Nro 47, Minuit París, el 1 de septiembre de 1995
DELEUZE, Gilles, Francis Bacon. Lógica de la sensación . Ed Arena (2002)
DELEUZE, Gilles, Kant y el tiempo. Ed Cactus 2008
DELEUZE, Gilles, La filosofía Crítica de Kant . Ed. Cátedra (1997)
DELEUZE, Gilles, La imagen-movimiento: Estudios sobre cine 1 Ed. Paidós, (1984)
DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo: Estudios sobre cine 2 . Ed. Paidós, (1987)
DELEUZE, Gilles, La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Ed. Pre- Textos. (2005)
DELEUZE, Gilles, Lógica del sentido . Ed. Paidós. (1969)
DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofía . Ed. Anagrama.(1967)
DELEUZE, Gilles, PARNET, Claire. Diálogos. Ed. Pre-Textos, (1977)
DELEUZE, Gilles, Pintura. El concepto de diagrama . Ed Cactus 2007
DELEUZE, Gilles, Presentacion de Sacher-Masoch . Ed. Amorrortu (2001)
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos . Ed. Anagrama, (1972)
DELEUZE, Gilles, Spinoza y el problema de la expresión . Ed. Muchnik. (1996).
DELEUZE, Gilles, Spinoza: Filosofía práctica. Ed. Tusquets, (1984)
DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. El Antiedipo . Ed. Barral, (1972)
DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. Política y psicoanálisis . Ed. Terra Nova. (1977)
DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. Kafka: Por una literatura menor. Ed. Era (1975)
DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. ¿Qué es la filosofía?. Ed. Anagrama, (1991)
DELEUZE, Gilles, GUATTARI, Felix. Mil Mesetas. Ed. Pre-Textos, (1980).
Felix Guattari
GUATTARI, Félix. Caosmosis. Ed. Manantial, (1996)
GUATTARI, Felix. Cartografías Esquizoanalíticas. Ed. Manantial (1989)
GUATTARI, Felix. Deseo y revolución . Diálogo con BERTETTO Paolo y BERARDI (Bifo) Franco, 1977. Ed. Tinta Limón. (2013)
GUATTARI, Felix. Escritos para el Anti-Edipo. Textos presentados y agenciados por Stephane Nadaud Ed. Cactus (2009)
GUATTARI “El Inconsciente maquínico. Traductor: Alejandro Iván Flores Chávez.
Traducción 1
Traducción 2
Traducción 3
GUATTARI, Félix. ¿Qué es la ecosofía? : Textos presentados y agenciados por Stephane Nadaud. Ed. Cactus. 2015
GUATTARI, Félix. Seminarios 1. Agenciamientos y máquinas abstractas. ¿Qué hacer con las singularidades?. Ed. Cactus (1980-1981)
GUATTARI, Felix. Sesenta y cinco sueños de Franz Kafka. Ed Nueva Visión (2009)
GUATTARI, Félix. Un amor de UIQ: guion para un film que falta. Ed. Cactus (2016 )
GUATTARI, Felix. Las Tres Ecologías . Ed. Pre-textos, (1990).
GUATTARI, Felix. Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles. Ed Cactus (2013)
GUATTARI, Felix. Plan sobre el planeta «Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares«. Ed. Traficantes de Sueños (2004).
GUATTARI, Felix. Psicoanàlisis y Transversalidad. Ed. Siglo XXI (1976)
GUATTARI, Félix. Revolución Molecular . Ed. Errata Naturae (2017)
GUATTARI, Félix – NEGRI, Antonio. Las verdades nómadas. Ed. Iralka (2016)
GUATTARI, Felix- ROLNIK, Suely. Micropolítica. Cartografías del deseo. Ed Tinta Limón (2006)
TEXTOS/ ENTREVISTAS
GUATTARI, Felix . El capitalismo es un humanismo . Escritos para el Anti-Edipo. Reúne cartas y papeles inéditos que Guattari le dirigió a Gilles Deleuze antes, durante y después de la publicación de El Anti-Edipo. Ed. Cactus
GUATTARI, Felix. El mito del viaje de liberación . Enfocarte. n°32. Conversación informal con Mauricio Lissovski. Salvador, (1982)
GUATTARI, Felix Mensaje a la jornada rosarina de reflexión sobre su obra . Ed. Medicina y Arte. (1991).
GUATTARI, Felix. El Paradigma Estético. Fernando Urribarri entrevista en Zona Erógena Nº 10
GUATTARI, Felix. La Revolución de los deseos . Conferencias, Entrevistas, Diálogos Chile, (1991)
GUATTARI, Felix. Prácticas ecosófico y restauración de la ciudad subjetiva . Publicado en ¿Qué es la Ecosofía?, textos presentados y agenciados por Stéphane Nadaud (1992).
GUATTARI, Felix. Mayo de ‘68 nunca ocurrió . Les Nouvelles Littéraires, (1984)
GUATTARI, Felix. En Chile 1991. Conversación con Juan Luis Martinez
GUATTARI, Felix. La Ciudad subjetiva y post-mediática. La polis reinventada. Ed Fundaciòn Comunidad (2008)
GUATTARI, Felix. La nueva dimensión del trabajo . Artículo publicado en el periódico El País (1987)
GUATTARI, Felix. Los Años de invierno . París. Barrault. (1985).
GUATTARI, Felix. Para terminar con la masacre del cuerpo . Escrito publicado originalmente de manera anónima en la revista francesa Recherches n° 12, (1973)
GUATTARI, Felix y DELEUZE, Gilles. Entrevista (Mesa redonda organizada para el número 143 de La Quinzaine Littéraire. (1972
Biblioteca. Clases/ Covisión
A
ANGEL VILLEGAS, Stella. Piel de las Líneas del deseo. Abrete Sésamo. Simulación Línea. Paisaje . Cristal Ed. MyA
ANGEL VILLEGAS, Stella, A la escucha del llamado de lo audiovisual. (Laboratorio de Medicina y Arte)
ARTAUD, Antonin, El teatro y su doble. cap. Del teatro Balines. Ed. Hermes. 1964
B
BAUDRILLARD, Jean. Cultura y Simulacro. Ed. Kairós, Barcelona, 1978
BAUDRILLARD Jean. El otro por sí mismo. Anagrama, Barcelona, 1997. pag 51 a 64.
BAUDRILLARD, Jean. Las estrategias fatales. Ed. Anagrama 1984. pag 1 a 21
BAUDRILLARD Jean. El Intercambio simbolico y la muerte. Ed. Monte Avila, 1980
BAUDRILLARD Jean. De la Seducción. Ed. Cátedra, 1981.
BAUDRILLARD Jean, Cultura y Simulacro, Ed. Kairós. 1978.
BAUDRILLARD Jean.La ilusión vital. Ed. Siglo XXI, Madrid, 2002 .
BAUDRILLARD Jean. El crimen perfecto. Ed. Anagrama. Barcelona. 1996.
BAUDRILLARD, Jean. La guerra del golfo no ha tenido lugar. Ed Anagrama. 1991.
BAUDRILLARD. Jean. El complot del arte La ilusión y desilusión estéticas. Ed Amorrortu Editores, 2000.
BAUDRILLARD Jean La Transparencia del mal cap La alteridad radical Ed Anagrama 1991
BAUDRILLARD. Entrevista a Baudrillard seducción y transmodernidad. Zona Erógena. Nº 12. 1992.
BAUDRILLARD Jean. Illusion, désillusion esthétique. Sens & Tonka. París, 1997, 46
BAUDRILLARD, Jean. El sistema de los objetos. Ed Siglo Veintiuno. 1969
BAUDRILLARD, Jean. El terrorismo. Le monde. 2001
BAUDRILLARD, Jean. Videoculturas de fin de siglo Cap Videosfera y sujeto fractal Ed-Catedra. 1990.
BAUDRILLARD Jean. Olvidar a Foucault. Ed. Galilée, 1977.
BAUDRILLARD. Entrevista a Baudrillard seducción y transmodernidad. Zona Erógena. Nº 12. 1992.
BECKETT, Samuel. Final de Partida. Trad. Francisco Javier
BECKETT, Samuel, El innombrable, Editorial Lumen, Barcelona, 1966
BERGSON, Henri. Materia y memoria. Ed. Cactus 2006
C
CARROLL. Lewis. Alicia en el País de las Maravillas. 1865
G
GODARD. Jean-Luc. Carmen 1983
H
HEIDEGGER, Martin. Caminos de Bosque. Ed Alianza 1984 Trad 1995
HEIDEGGER, Martin. De «¿Qué significa pensar? Traducción de H. Kahmemam, Buenos Aires, Nova
HEIDEGGER, Martin. El cielo y la tierra de Hölderlin. Ed Barcelona, Ariel, 1983
I
INFANCIA
Galeria 1: Goya, Tiziano, Rubens, Rembrandt
Galeria 2: Bacon, Bosco, Dalí, Klee, Kandinsky, Magritte,Duchamp
Fonola. John Cage y Alban Berg
J
ROSEFELDT, Julian. Manifesto. 2015 descargar
K
KAFKA. Franz. Metamorfosis.. Ed Alianza .1915.
KAFKA. Franz. El Castillo Ed Losada 1926.
KUROSAWA, Akira. Sueños 1988
L
LAZZARATO, Maurizio. La irresoluble «o» en la consigna «Guerra o revolución». Una lectura de Maurizio Lazzarato // Diego Sztulwark
LYNCH David . Imperio. 2006
M
MAGRITTE, Rene. Empire Of Light.El imperio de la luz 1954
N
NANCY. Jean Luc. Corpus. Ed. Arena. 2003
NEGRI, Toni. Apropiación del capital fijo: ¿Una metáfora?
NIETZSCHE Friedrich . Así habló Zaratustra. Ed. Alianza.1972
P
PROUST Marcel. En busca del tiempo perdido. Ed. Alianza S.A,Madrid, 1966
R
RESNAIS Alain. El Año Pasado En Marienbad 1961
RADIO Audiovisual como experiencia colectiva
RILKE, Rainer Maria. Elegías del Duino.Ed. Universidad de Antioquia
S
SIMONDON, Gilbert . La individuación. Ed. Cactus. 2009
SPINOZA. Ética. Ed. Nacional, Madrid. 1980
SVANKMAJER, Jan. Alice. 1988
W
WENDERS Wim. Paris Texas 1984
A
Abraham, Tomas. Pensadores Bajos. pag. 143. Ed.Catálogos, 1987. acceder
Adorno Theodor. Teoría estética. Ed. Akal, 1969. acceder
Adorno, T. Alban Berg. El maestro de la transición ínfima. Pág. 55. Ed. Alianza S.A. 1990 acceder
Agustin San. La ciudad de Dios. Ed. Porrua, 2004. acceder
Allen Woody. Como acabar de una vez por todas con la cultura. acceder
Angel Villegas Historia de la sombra. Video ver
Anderson Laurie. 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1. acceder
Arte. Libros de Arte acceder
. Publicado por Medicina y Arte cap. I. acceder II. acceder III. acceder
Angel Villegas 2011 Cuba. Anticipar la salud, Cruces y distancias. Congreso Psicosalud. La Habana . acceder Descargar Resumen
Angel Villegas. 2012. Cuba. Poetizar, habitar y anticipar la salud. I Taller Internacional de Filosofía Arte y Medicina FiloArtMed. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.Red Resumen
Angel Villegas Historia de las manos. Video. ver
Angel Villegas Historia de los pies. Video ver
Angel Villegas Medicina del preservar. Video ver
Angel Villegas. Cartografía de Esquizoanálisis. Video. ver
Angel Villegas. Homenaje a J. L. Borges. Vídeo. ver
Angel Villegas. La serpiente de cristal. ver
Angel Villegas. La viscosidad de la libido. Vídeo ver
Angel Villegas. Lumínico. Instalación- acceder
Angel Villegas. Medicina del preservar III. ver
Angel Villegas. Osario de signos. El Alcázar. Vídeo. ver
Angel Villegas. Proyecto de cruce transdisciplinario de Medicina y Arte. ver
Angel Villegas. Videos deleuzianos. ver
Angel Villegas. Instalaciòn Ciudad de la Asepsia. Ed Medicina y Arte. Campus www.medicinayarte.com. 2000 acceder
Angel Villegas. Fotografía. Punto y Lìnea. Ed. Medicina y Arte. Campus www.medicinayarte.com acceder
Angel Villegas. Video poema. Los Poetas. Ed. Medicina y Arte. Campus www.medicinayarte.com acceder
Angel Villegas. Video filosófico. Mi nombre es una pregunta. Medicina y Arte. Ed. Medicina y Arte. acceder
Angel Villegas. Video danza. Bacon Lenguas” del Inconciente”. Danza. Ed. Medicina y Arte.acceder
Angel Villegas. Video danza. Fusión. Temperaturas. Danza. Ed. Medicina y Arte. acceder
Angel Villegas. Video danza. Una mesa de disección que opera de corte. Ed. Medicina y Arte acceder
Angel Villegas. Video poema. La Hospitalidad. Heidegger. Ed. Medicina y Arte.
Angel Villegas. Video fractal . Punto y línea. Lumínica. Ed. Medicina y Arte. acceder
Angel Villegas. Video pictórico. Ciencia y Arte. Centro Cultural Borges. Ed.Medicina y Arte acceder
Angel Villegas. Video pictórico Centros de Respiración Centro Cultural Borges Ed Medicina y Arte acceder Angel Villegas. Video filosófico. Deleuze con Guattari. Ed. Medicina y Arte.acceder
Angel Villegas. Video filosófico. Deleuze con Nietzsche. Ed. Medicina y Arte. Campus acceder
Angel Villegas. Video filosófico. Deleuze con Heidegger. Ed. Medicina y Arte. Campus acceder
Aristóteles. Arte Poetica. Ed. Espasa Calpe. 1979. acceder
Anderson Laurie. acceder
Artaud. Carta a los Poderes. Ed. Argonauta, 1925. acceder
Artaud. Para Terminar con el Juicio de Dios. Ed. MCA, 1975. acceder
Artaud Antonin. El Ombligo de los limbos, 1925. acceder
Augé Marc. Los no lugares. Ed. Gedisa, 2000. acceder
B
Bacon. Pinturas acceder
Bacon Cubismo. -acceder
Bacon. Autorretrato, 1971 acceder
Badiou Alain. Entrevista. acceder
Badiou Alain , Petit manuel d’inesthétique, París, Seuil, 1998. acceder
Baremblitt Gregorio Te deseo, me deseas, pero, ¿qué o a quién desea nuestro deseo?. acceder Baremblitt Gregorio. Introduccion al esquizoanalisis. acceder
Bartas Praejusios Dienos 1990 (Rostro paisaje) acceder
Barthes Roland. Fragmentos de un Discurso amoroso. Ed. Siglo XXI, 1993. acceder
Bataille Georges. Historia del ojo. Ed. Coyoacán, 1994. acceder
Beckett Samuel. El Despoblador. Ed Tusquets 1972 acceder
Beckett Samuel. Poemas. 1937-1939. acceder
Beckett Samuel .El innombrable. Ed. Lumen, Barcelona, 1966 acceder
Beckett. Film. Cine. ver
Beckett. Cuentos
Sobresaltos. 1988. acceder
El final. 1988. acceder
Esperando a Godot. 1952. acceder
Beethoven Van Ludwig. acceder
Berg. Lulu. Opera. acceder
Berg. Wozzeck Opera -acceder
Blanchot Maurice. Blanchot Sobre Artaud. 1994. acceder
Blanchot Maurice. La ausencia del libro. Ed. Caldén, Buenos Aires, 1973. acceder
Borges Jorge Luis. Ficciones. Ed. Barcelona, 2004. acceder
Borges Jorge Luis. Los Seres Imaginarios. Editorial Bruguera,1982 acceder
Borges J. L. Borges y yo. Audio. entrar
Borges J.L Ficciones. El jardín de los senderos que se bifurcan. Ed Emecé. Buenos Aires. 1993. acceder
Borges. La Biblioteca de Babel. Obras Completas. Ed. Emecé, 1974 acceder
Benjamin Walter. El Libro de los Pasajes acceder
Bosco Bosco
Bresson. Un condenado a muerte se escapa. 1956. ver
Buñuel. El perro andaluz 1929. Cine. ver
C
Cage, John. Música. acceder
Cage John. Water Walk 1960 acceder
Catálogo Deleuziano acceder
Carroll Lewis. Alicia en el Pais de las Maravillas. acceder
Carroll Lewis . Alicia en el País de las Maravillas. El charco del lágrimas. cap. 2. Ed. Alianza. 1994 .Publicado por Medicina y Arte acceder
Carroll Lewis. Alicia a través del espejo. cap. 2. El jardín de las floresvivas.pag. 51. Ed. Alianza. 1973. Publicado por MYA acceder
Carroll Lewis. Alicia en el país de las maravillas.Ed Siruela. 1865. Cap 1. En la madriguera del conejo. Publicado por MYA acceder
Cage John. Water Walk. 1960. Video. acceder
Cage John. Imaginary landscape Nº4, 1942. acceder
Cage John. Interludes, 1946- 48. acceder
Cave Nick & The Bad Seeds. Till The End Of The World. 1991. acceder
Cazau Pablo. La teoría del caos. 2002 acceder
Cine acceder
Cronenberg. Spider. Música .2002. acceder
Compendio sobre la obra deleuziana. acceder
Consultorìa Filosòfica acceder
Clapton Eric. acceder
Descartes. Discurso del método. entrar
Derrida. La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas acceder
Derrida. La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas (extendido) acceder
E
Eno, Brian. Sky Saw Another Green World. Música. acceder
Una cosa rara llamada esquizoanálisis. Notas para afectarse. Toret, 2004. acceder
F
Foucault Michel . Microfísica del Poder. Ed- La Piqueta, Madrid, 1979. acceder
Foucault Michel. Vigilar y Castigar. Cap El Cuerpo de los condenados. Ed Siglo XXI 1975 Trad 1976 acceder
Ferioli D. Líneas en Fuga. Ed. Electrónica. acceder
Fripp Robert. Musica. acceder
Foucault, Michel – Historia de la sexualidad I. Ed Siglo veintiuno. 1991. acceder
Foucault, Michel – Historia de la sexualidad II – El uso de los placeres. acceder
Foucault, Michel – Historia de la sexualidad III – La inquietud de si mismo. acceder
Foucault. Historia de la sexualidad. Cap. El cultivo de sí. Ed. Siglo XXI. acceder
Foucault, Michel- El pensamiento del afuera. Ed Arcis. acceder
Foucault, Michel- El sujeto y el poder. Ed. Paidos. acceder
Foucault, Michel- Las palabras y las cosas. Ed. Siglo XXI. 1968. acceder
Foucault, Michel- Historia de la locura en la época clásica. Ed. FCE, México, 1967. acceder
Foucault. Microfísica del poder. Cap. Más allá del bien y del mal. acceder
Foucault Michel . El orden del discurso. Ed Tusquets Buenos Aires, 1992 acceder Foucault Michel. Microfisica del Poder. Ed La Piqueta 1980 (completo) acceder
Foucault Las palabras y las cosas Cap I Las Meninas Cap. El cogito y lo impensado Pág 313 Ed Siglo XXI. 1968.
Foucault. Historia de la sexualidad. Cap. El cultivo de sí. Ed. Siglo XXI. acceder
Foucault. El Pensamiento del Afuera. Cap. La experiencia del afuera. ED. Pre- Textos. 1993 -acceder
Foucault. Microfísica del poder. Cap. Más allá del bien y del mal. acceder
Foucault.Entre filosofía y literatura Obras esenciales, Volumen 1. Ed Paidos 1994 acceder
Foucault. Una lectura de Kant. introducción a la antropología en sentido pragmático. Ed Siglo Veintiuno 2oo9 acceder
Foucault. Enfermedad mental y personalidad. Ed Paidos 1984 acceder
Foucault El Nacimiento de la Clínica Una arqueología de la mirada médica Ed Siglo Veintiuno 1966 acceder
Foucault. Estrategias De Poder. Vol II. Ed Paidos 1999 acceder
Foucault El Coraje De La Verdad El gobierno de sí y de los otros II Ed Fondo de Cultura Económica, 2010 acceder
Foucault. El Gobierno De Si Y De Los Otros acceder
Foucault.Hermeneutica Del Sujeto acceder
Foucault.El Coraje De La Verdad
Foucault. Una Lectura De Kant
Foucault Reflexiones Sobre El Saber El poder La verdad Y Las Practicas De Si Foucault.Enfermedad Mental Y Personalidad
Foucault.Discurso Y Verdad En La Antigua Grecia
Foucault.Historia De La Locura En La Epoca Clasica (vol 1)
Foucault.Historia De La Locura En La Epoca Clasica (vol 2)
Foucault.Historia De La Locura En La Epoca Clasica (vol 3)
Foucault. El Poder Psiquiatrico Pdf
Foucault. La Vida De Los Hombres Infames
Foucault. Los Anormales
Foucault.Estetica Etica Y Hermeneutica
Fonola acceder
G
Glenn Gould. Bach Variations. “La velocidad”. Música. acceder
Glenn Gould. Bach. Partita. No.6. 2006. Video. acceder
Godard. Carmen. Cine. – ver
Godard. El origen del siglo XXI. Documental. ver
H
Heidegger Martin. Caminos de Bosque. Ed Alianza 1984 Trad 1995 acceder
Heidegger Martin Caminos de Bosque Cap. La Frase de Nietszche “Dios ha Muerto. 1996, Madrid. acceder
Heidegger Martin. De «¿Qué significa pensar? Traducción de H. Kahmemam, Buenos Aires, Nova. acceder
Heidegger Martin. El cielo y la tierra de Hölderlin. Ed Barcelona, Ariel, 1983, pp. 163-192 acceder
Heidegger Martin. El origen de la obra de arte.Madrid, Alianza, 1996 acceder
Heidegger Martin. Hölderlin Y La Esencia De La Poesía. Trad. Samuel Ramos, Arte y Poesía, Buenos Aires, F.C.E, 1992 acceder
Heidegger Martin. El camino al habla. Ed Serbal, Barcelona, 1990 acceder
Heidegger Martin. El principio de identidad. Ed. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, en HEIDEGGER, M., Identidad y Diferencia, Antrhopos, Barcelona, 1990. acceder
Heidegger Martín. Ser y el tiempo. Ed.Tecnos, Madrid, 2000 acceder
Heidegger Martín. ¿QUÉ ES METAFÍSICA? Editorial Alianza, Madrid, 2000, pp. 93-108 acceder
Heidegger Martín. Poéticamente Habita El Hombre Conferencia y Articulos Serbal Barcelona 1994 acceder
Heidegger Martín. El principio de identidad
Heidegger Martín. La doctrina de Platón acerca de la verdad. Buenos Aires, Año V-VI, Marzo 1952 acceder
Heidegger Martín. La frase de Nietzsche «Dios ha muerto»traducción de Helena Cortés, Caminos de bosque, Madrid, 1996, pp. 190-240. acceder
Heidegger Martín. LA METAFÍSICA DE NIETZSCHE Ed. Destino en Barcelona en abril de 2000 acceder
Heidegger Martín. La metafísica de Nietzsche. Ed. Destino en Barcelona en abril de 2000 acceder
Heidegger Martín: Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin.Traducción de Samuel Ramos. Buenos Aires, F.C.E, 1992 acceder
Homero. Odisea. Ed Strada 2008 acceder
K
Kafka Las preocupaciones de un padre de familia acceder
Kafka Ante la ley acceder
Kafka. El Castillo Ed Alianza 1945 pag 8 acceder
Kafka Franz , “En la colonia penitenciaria”, en : La condena, Madrid, Alianza,1994 acceder
Kafka Franz,“Blumfeld, un solterón”, en: La muralla China, Madrid, Alianza, 1994 acceder
Kandinsky Kandinsky
Kandinsky, W. Punto y línea sobre el plano. pag. 49. Ed. Coyoacán, 1994. acceder
Klee Klee
Kurosawa. Sueños. Cine.ver
Kabusaki f. Houses II. Música. acceder
Kim Ki-duk. Hierro 3. Corea del Sur, 2004. acceder
Kraftwerk. acceder
Klee, P. Teoría del Arte Moderno. pág. 25. Ed. Caldén. 1979 -entrar
L
Lezama Lima J. . Sucesivas y coordenadas. Editorial Austral. 1993. – entrar
M
Man Ray, Duchamp y otros. El surrealismo en el cine. ver
Magritte Magritte
Man Ray. La estrella de mar. Cine. ver
Marguerite Duras. India Song. Musica. Francia. 1975. acceder
Messiaen Olivier. acceder
Melville Herman , “Bartleby el escribiente”, en: Preferiría no hacerlo, seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben, José Luis Pardo, Valencia, Pretextos, 2000. acceder
N
Nietzsche. Aurora acceder
Nietzsche Friedrich . Así habló Zaratustra. Ed. Alianza.1972. acceder
Nietzsche Friedrich. La Gaya Ciencia. Ed. Austral .1986. acceder
Nietzsche Friedrich . De Así habló Zaratustra. Ed. Alianza. 2003- Pròlogo acceder
– De las tres transformaciones acceder
– De la superación de sí mismo acceder
-De la redención acceder
-De la visión y enigma acceder
-Del espíritu de la pesadez acceder
-De tablas viejas y nuevas acceder
-Los siete sellos acceder
-La sombra acceder
-A mediodía acceder
Nietzsche Friedrich.Más allá del bien y del mal. Ed Alianza 1997 acceder
Nietzsche Friedrich. Ecce Homo Ed Alianza 1971 acceder
Nietzsche Friedrich. La voluntad de poderío Ed Edaf 1981 acceder
Nietzsche Friedrich. Cap La Creencia en el «yo» Sujeto. Ed Edaf 1981 acceder
Nietzsche Friedrich. El anticristo. Cómo se filosofa a martillazos. Ed Edaf 1985 acceder
Nietzsche Friedrich. Mi hermana y yo. Ed Edaf 1984 acceder
Nietzsche Friedrich. De humano a demasiado humano. Ed Edaf 1984 acceder
Nietzsche Friedrich. De la Gaya Sciencia. Ed. Austral .1986. acceder
Nietzsche Friedrich. La Gaya Ciencia. cap El hombre loco. Ed. Austral . 1986. acceder
Nietzsche Friedrich. Nietzsche contra Wagner. Revista de Filosofía, nº14. 1992. acceder
Nietzsche Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Ed Madrid 2007 acceder
Nietszche Friedrich. Aforismos. Ed. Libertador. 2007. acceder
Nietzsche . La filosofía en la época trágica de los griegos. Ed Porrua, 2007 acceder
Nietzsche Friedrich. La genealogía de la moral. Ed. Alianza, 1972 acceder
Nietzsche Friedrich. De El caminante y su sombra acceder
Nietzsche Friedrich. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Ed Tecnos.1996 cap I- II libro.Publicado por Medicina y Arte
Nietzsche Friedrich. Más allá del bien y del mal. 1886. acceder
O
Oleos acceder
Oshima Nagisa. El imperio de los sentidos. Japón, 1976. acceder
P
Prigogine Ilya Isabelle Stengers. Entre el tiempo y la eternidad. Ed Alianza Universidad 1998. trad 1990 acceder
Prigogine. Las leyes del caos. cap 1-9. Ed. Critica 1997. Publicado por Medicina Arte – entrar
Platón. La República. Libro VII. Ed Buenos Aires – 2006 acceder
Picasso Virtual I-II Cubismo. acceder
Rembrandt Rembrandt
Rubens Rubens
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido I. Cap. Por el Camino de Swann. Ed. Rueda, 2001 acceder
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido II. Cap. A la sombra de las muchachas en flor. Ed. Rueda, 2001.acceder
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido III. Cap. El Mundo De Guermantes. acceder
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido IV. Cap. Sodoma y Gomorra. acceder
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido V. Cap. La Prisionera. acceder
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido VI. Cap. La fugitiva. Ed.Rueda, 2000. acceder
Proust Marcel. En busca del tiempo perdido VII. Cap. El tiempo recobrado. Ed. Rueda, 2000. acceder
Q
Quino- Mafalda[1]. Vol 2 (Parte 1). acceder
Quino. Chiste. La disciplina descargar
R
Rolnyk Suely. Cartografía sentimental. acceder
Rolnyk Suely. Deleuze esquizoanalista. acceder
Rolnyk Suely. Antropofagia Zombie. Ed. Kollective Kreativitat, 2005. acceder
Rollerball. Norman Jewison. Usa , 1975. acceder
Reed Lou, Anderson Laurie. acceder
Resnais Alain. El año pasado en Marienbad 1961 acceder
S
Saidón. Pensar es resistir. Las enseñanzas de Gilles Deleuze. Articulo. entrar
Spinoza. Ética. Ed. Nacional, Madrid. 1980. acceder
Stockhausen K. Una fuerza de sustracción: Helicopter. Música. acceder
Svankmajer. Alice. 1988. Cine. acceder
Svankmajer. Darkness, ligth, darkness. Corto. ver
Svankmajer. Dimensiones del diálogo. Corto. ver
Svankmajer. Etcétera. Corto. ver
Svankmajer. El Osario. Corto. ver
Sofocles. Edipo Rey. acceder
T
Tarkovski. Zerkalo (Espejo) 1974 acceder
Teshigahara. Una mujer en la arena 1964 acceder
W
Welles. El ciudadano. Cine. ver
Welles. La Dama de Shangai (Espejos) 5 min acceder
Welles Orson. Mr Arkadin. Estados Unidos. 1955 acceder
Wenders. París –Texas. Cine.ver
Win Wenders Las alas del deseo, Alemania, 1987 Parte I. acceder
Parte II. acceder
Parte III. acceder
Wenders. El Estado de las cosas 1982 acceder
Won Kar Wai.Con animo de amar. El encuentro. Escena I. Publicado por Medicina y Arte acceder
Won Kar Wai.Con animo de amar.El secreto Escena II.Publicado por Medicina y Arte acceder
Won Kar Wai. Con animo de amar.La seducción. Escena III.Publicado por Medicina y Arte acceder
Won Kar Wai.Con animo de amar.Música.Publicado por Medicina y Arte. acceder
Z
Zanussi. La Estructura de cristal 1979. Iluminación 1973 acceder
Zorn John. acceder