-Infanciasx–
“Infancias elevadas a la X. Vivencias de la multiplicidad”
(Casco, Ana Laura, Adrian Lazzatti) adrianlazzatti@gmail.com, analaura.casco@hotmail.com
Dirigido: Niñes a partir de los 7 años hasta los 10.
Procesos del taller:
•Asincrónico: contenido para descargar y ver on-line.
•Sincrónico: encuentros por plataformas de videollamada.
Tiempo estimado de duración del taller:
6 meses, a través de un encuentro semanal sincrónico con acceso de material on-line.
Fundamentación: Espacio dirigido a las infancias. Encuentro/sensibilización/producción pensado desde la Musicoterapia con soporte teórico-práctico en el campo de inmanencia desde el esquizoanálisis de Deleuze y Guattari, con las coordenadas desde Medicina y Arte. (CITA Stella anticipar la salud). A través de las posibilidades de creación sonoras y corporales se habilita un mundo donde vivenciar multiplicidades de formas y relaciones con otres. Descubrir y descubrirse en las producciones colectivas desde la potencia singular en lo grupal y viceversa. (CITA DyG Ver)
Mesetas a transitar (diagrama de encuentros):
Meseta 1: “Modelo y simulacro según LDS” .CITA. Creación de una vivencia de los conceptos de modelo y simulacro desde la escucha de distintas producciones que referencien a ellos. Intercambio a través de conversaciones y producciones sonoro-corporales. Artistas como J. Cage y otros (ver algunos ligados a la infancia). Cuatro encuentros sincrónicos y material para ver on-line.
Meseta 2: “Vivencia de lo sonoro de los mundos”. CITA (producción de subjetividad- CAOSMOSIS). Encuentro sincrónico donde inauguramos producciones singulares y grupales. Proceso de investigación de instrumentos musicales y distintos objetos sonantes como caja de herramientas en la multiplicidad de la creación. Movimiento, gesto, sonido. Cinco encuentros sincrónicos y material para ver on-line.
Meseta 3: “Performance grupal Medicina y Arte”. CITA (SAV). Registro y grabación de la performance grupal. 8 encuentros sincrónicos y material para ver on-line.Meseta 3: “Performance grupal Medicina y Arte”. CITA (SAV). Registro y grabación de la performance grupal. 8 encuentros sincrónicos y material para ver on-line.
Meseta 4: “Coda de la apertura”. CITA (Cage). Espacio de configuración de las performance grupales de manera participativa para cartografiar las coordenadas de creación de la investigación sonora y corporal del proceso en tanto vivencia del taller como mapa. Cuatro encuentros sincrónicos.
Meseta 5: “Visualización de las producciones”. CITA (DyG La isla d.). Asamblea para la reproducción de las creaciones y registro de las afectaciones vivenciadas. Tres encuentros sincrónicos.
Coordinadores: Casco, Ana Laura. Lazzatti, Adrián Alejandro.
BIBLIOGRAFIA:
______________
¿Por qué le llamamos mesetas? Ver “Mil Mesetas” DyG.
Siglas en referencia al libro “Lógica del Sentido”, Guilles Deleuze