Seminario online

FILOSOFIA PARA NIÑXS

Para practicar la autoinstitución y la relación con el entorno

INFANCIA. CLINICA DEL CUERPO SIN ORGANOS

Poética de la infancia

¿Para qué poetas en tiempos de penurias?.Holderlin

Partir de la incertidumbre
De lo que me desestabiliza
De pronto una imagen sirve
O un sonido.
Imagen o sonidos que crean territorios

La escritura, la danza, el ritual, se realiza en ese escenario

Seminario Online/ Covisión. Trabajo de investigación

Fundamentación

La problemática del Seminario de Filosofía para Niñxs versa acerca de lo virtual, el pensamiento y el deseo.
El objetivo es trabajar en los niñxs la relación consigo mismo como ocupación de sí y el punto de vista del otro y de los otros desde la filosofía y el arte. Entendiendo la relación consigo mismo como un modo de ir adquiriendo independencia de la palabra del padre y por ende enriquecer la posibilidad de hablar en nombre propio para que el niñx pueda formular sus propias preguntas o problemas.

 

Con el objetivo de:

– romper las formas clásicas de mirar el mundo del sentido común, de las frases hechas.
– desplegar, liberando líneas de creatividad a través de la lectura y la escritura.
– envolver armando sentimentalmente nuestro territorio existencial, una cartografía de deseo.
– Inventar imágenes y textos a partir de los propios relatos y ajenos
– Proponer otras invenciones
– Aprender a leer creativamente
– Armar los propios programas o problemas
– Hacer una perfomance

 

 

Las escenas de asamblea

La conversación en asambleas, grupos caóticos o foros se utiliza como recurso de lectura y escritura que posibilita el habla/ pensamiento, en tanto que se libera de la normatividad.

Se intenta que los niñxs puedan construir sus vidas sin estar obligados a tener temas universales o temas necesarios, solamente aquellos temas que afecten sus cuerpos, por eso los niñxs escriben y fotografían solamente lo que conversan o escriben.

 

 

Juego de la verdad

 

El recurso del humor y lo lúdico aparece en la actividad del juego, por ejemplo el juego del diccionario que consiste en conjurar la verdad en tanto que última palabra.
La temática de la verdad y la falsedad facilitarán adquirir la práctica de la estética de la simulación.

Los participantes niñxs-jugadores se distribuyen los roles en donde uno es el que lee y escribe la definición de una palabra elegida al azar del diccionario mientras, por turno, cada niñx simula escribir la verdadera definición del diccionario e intenta persuadir al otro de que esta es la verdadera.

Se intenta afirmar como verdadera la propia definición y no la definición dada en un diccionario.

La multiplicidad de definiciones se acomoda en el grupo como las figuras del caleidoscopio, caóticamente. Cualquiera puede ser la verdadera.
También se trabaja la verdad corporalmente componiendo coreografías.
Las figuras que se utilizan son la yuxtaposición y las simultaneidades para trabajar la noción de rizoma.
Dicha noción pone todo en el mismo plano, evitando separar lo secundario de lo principal, la superficie de la profundidad, el fondo de la figura, lo blanco de lo negro.

 

 

Escenario

 

La creación de poemas situacionales haciendo intervenir los efectos lumínicos, la música, los movimientos y las improvisaciones corporales que algunos actúan, otros los fotografían y todos lo escriben.
Cada elemento de la sala o lugar entra en juego, cada elemento de la mesa.
Nada queda afuera, hasta el azar está incluido para desbaratar la verdad o la programación estricta.

Lo que cada uno trae sirve para el Taller de Filosofía para Niñxs ya sea como material, como texto o como idea generadora.

 

 

Dispositivos

El cine es utilizado como material virtual, Svankmajer, Wenders y Welles ,quien en la película El ciudadano comienza por el final.

La ambigüedad o la posibilidad de elegir .construye atmósferas más propicias para aprender con libertad.