1-
Nietzsche con Heidegger: El superhombre: el puente
y el transeúnte. La temporalidad en
la superación de la venganza. La redención y el querer de
la
Voluntad.
Así habló Zaratustra. ¿Qué significa pensar?
2- Nietzsche con Lacan: El aforismo "Dios
ha muerto". El mito del asesinato del padre. No
hay otro del otro.
La gaya ciencia. Así habló Zaratustra. Seminario 7
3- Nietzsche con Foucault: El problema
de la genealogía: la historia y el cuerpo. El mundo
como fábula.
Humano, demasiado humano. Aurora. La gaya ciencia. Más
allá del bien y del mal. Genealogía de la moral. Crepúsculo
de
los ídolos. Microfísica del poder.
4- Nietzsche con Spinoza: El espesor de
la moral y las afecciones.
Genealogías. Etica.
5- Nietzsche con Deleuze: La inmanencia:
capas geológicas de la moral, voluntad de poder y
la repetición.
Fragmentos póstumos. "Nietzsche ".
6- Nietzsche con O. Welles: Las capas del
pasado. Los falsarios. El último hombre: la rana y
el escorpión.
Ciudadano Kane. Mr. Arkadin. La dama de Shangai. Sed
de
mal. El proceso. Otello.
7- Nietzsche con Borges: El mundo como
texto. La interpretación. El tiempo laberíntico y el
tiempo circular.
Así habló Zaratustra. La biblioteca de Babel.
8- Nietzsche con Prigogine: Las leyes del
caos: La historización de la moral. La flecha del
tiempo y el eterno retorno.
Así habló Zaratustra. El fin de las certidumbres.
9- Nietzsche con Magritte: El arte y la
ruptura del mundo de la representación.
Calcomanía. La gran familia. Las vacaciones de Hegel.
Stella Maris Angel Villegas
Filósofa-esquizoanalista
Zeballos
1047 - 9 de Julio 1619
Tel./Fax: (0341) 411-0383 / 411-1858 / 155-101729
Esquizoanalisis
On-line
http://www.medicinayarte.com/esquizoanalisis_online.htm
Consultoría
http://www.medicinayarte.com/consultoria_transdisciplinaria.htm
|