La tabla de comentarios
expuesta en la "pared virtual" |
de las jornadas muestra
la des-jerarquización del binomio |
expositor/comentarista,
en términos activo/pasivo. |
|
Por lo tanto ambos van
juntos en la exposición al circular |
bajo el mismo nombre
de cartografía de publicación. |
|
La geometría de
la cartografía de publicación configura una |
ficha compuesta por las
posiciones de juego: expositor-comentarista. |
|
En el tablero de juego
sucede a veces que la posición-expositor |
deviene posición-comentarista
y a veces a la inversa. |
|
En
la arquitectura de las jornadas una línea vertical
trazada
|
en
el hemisferio izquierdo, columna izquierda de la portada |
de las jornadas, arma y lleva los nombres de las |
posiciones-comentaristas, posiciones-expositores. |
|
La
selección de los foristas y comentaristas es abierta
y se ordenan |
por surcos de sentido según el material que presentan,
es decir |
si
es poesía, cuento, ensayo, ponencia, comentario, etc.
|
Por
lo tanto nos encontramos con surcos de jornadas, surcos |
de umbrales de poesía, surcos de foro de poesía,
surcos de ensayos |
deleuzianos,
surcos de políticas de salud, surcos de comentarios. |
|
Entonces
en las jornadas deleuzianas el concepto construido es |
que
el comentario tiene valor de ponencia. |
|
Se
revaloriza el actor de reparto y no el actor protagónico
en tanto |
que el comentarista o actor de reparto puede entrar y salir
de |
las
jornadas y no estar de forma fija como los expositores protagónicos |
sin provocación de nuevas lecturas. |
|
Se
desgarra el rostro expositor con la posición del comentarista. |
Actor de reparto. |