Primer
Foro Virtual de Esquizoanalisis - 2004
|
Compacto Nº I Paradigmas estéticos |
Colectivos
y producción de subjetividades
|
Presentación
Roy
Jacob. Estudiante de psicología.
Rosario. Argentina
|
Ínsula
Debajo de las huellas, se expande un tubérculo con la ironía y la capacidad de transgredir la invasión audiovisual, las massmediatización, el sistema gastro-intestinal procesador de lathousses. Por encima la nebulosa, las esferas de la ciencia y los opacos brillos tecnológicos. Estos se atragantan de sujetos, los mastican cuando pueden, los pisan, luego cagan los desechos, los excluidos y marginados, la basura, homo-chatarras. Ano capitalista. De aquí la ceguedad, la pugna incomprensible por llegar a ser la cena de la economía de mercado. Tratar de ingresar en el vasto territorio y echar raíces (y gracias a Dios muerto si este puesto que hoy conseguí se desflexibiliza y no me suplantan) Distinción ilusa: adentro-afuera Al transitar las huellas, estereotipadas y arbitrarias en el interior, se automatizan, atravesados caleidoscópicamente por la producción masiva de objetos a, vómitos de una máquina despótica. Objetos aminoácidos codificando al deseo, intentando empaquetarlo, jerarquizarlo. Un terreno así planteado tiende al conservadurismo, a proseguir homeostáticamente. Un cuerpo neurótico que ha establecido sus síntomas, y para el cual todo cambio, que implica destrucción y reordenamiento, es sentido como angustia. Hay una disposición meta conciente a sostener éste modo de no-lazo, de goce inmediato. La boca consumidora, boca de mercado, del sujeto solamente interno al sistema nebuloso, superficial, adolece de discursividad. También todo lo que le es inmanente, lo que está allí, si mas no sea rebalsando. Por el borde de ésta geografía, imperceptibles, pasean los nómades, que conservan antiguas y apocalípticas voces, conservan su discurso. Pensando como desde la pulverización hacer surgir lo bello y lo artístico, la estética desconstructivista, la creación. Dejandosé de estancamientos, ya creando, fluidos, ya nadando ríos siempre nuevos y distintos, rejuveneciendo a cada instante, arrancados de toda visión. Subterráneo y a la vez altivo, transversal a esta suerte de isla, intrinseco y diferente, el rizoma se expande, se conecta, se infiltra, se burla. 11/03/2005
|