Red de Medicina y Arte Virtual Siglo XXI |
Revista Digital |
Curso de Diseño Virtual
Por Stella Maris Angel Villegas
Criterios de diseño de páginas web por temperaturas y color |
....Ella caminaba por los pasillos del hospital. Por la ventana a la derecha vio un hombrecito desnudo que se ocultaba debajo de unos leños. S.M.A.V |
Introducción
Genealogía de los mapas
Página gris
|
Se inicia con lo neutro; el color gris de la página central viste un look suave. |
Página azul
|
Entramos en la página azul. Ella deviene estética cool. Se crea la identidad a sí misma para los ciudadanos del siglo XXI |
Página marrón
|
Aparece el corte. Hace montaje de textos. Página marrón-anaranjada. Disolución en el amarillo. Mezcla de matices. |
Página verde Página roja
|
Clínica de Intensidades. El campo de fuerzas de colores está constituido por los flujos verde y rojo |
Página negra Página blanca
|
Estética del silencio. Las páginas negras y blancas componen un ritornello, un montaje de imagenes. |
Página amarilla
|
Se elimina la flecha por puntos suspensivos. Proceso de apertura. Descanso en el movimiento. Celebración. |
Página roja
Se escribe de noche en amarillo
Página verde
El instrumento que se utiliza en diseño virtual es la imaginación
Página marrón
-¿Qué se imagina? - El lazo
Página azul
El poema es el lazo infinito
|
Objetivo
Web del Proyecto de Pensamiento de Cruce |
Excavar los modelos de cuerpo como sistemas obturantes: cuerpos protésicos, cuerpos dóciles, cuerpos fashion. La bulimia, la anorexia. El cáncer. El sida. Promover los paradigmas estéticos, la construcción de cuerpos de salud, cuerpo red, cuerpo erógeno, cuerpo maquínico, socius. La dieta, el régimen de vida. La poesía. Organizar y difundir Eventos Virtuales en Salud Mental. |
Formación Educativa Transdisciplinaria Virtual Módulos Bimestrales Optativos On-line |
Módulo
I -
|
Introducción al pensamiento contemporáneo. Metafísica. Lingüística. Teoría de la lectura. Metodología de la investigación I |
Módulo
II -
|
Etica I. Estética I. Problemática política del sujeto I. Problemática del pensamiento contemporáneo I. Metodología de la investigación II |
Módulo
III -
|
Filosofía medieval y del renacimiento. Filosofía moderna. Etica II. Estética II. Problemática política del sujeto II. Metodología de la investigación III |
Módulo
I -
|
SEMINARIOS DE EPISTEMOLOGIA DE PRACTICA ESTETICA - Criterios escenográficos y de fotografía. - Guiones de cine y video - Ensayo. Poesía. |
Módulo
II -
|
LABORATORIO DE PRODUCCION AUDIOVISUAL-LITERARIO. Video-documento de casos clìnicos. Fotografías situacionales. Montaje audiovisual-literario terapéutico |
Módulo
III -
|
RESIDENCIA EDUCATIVA VIRTUAL. Promover el perfil de Organizador de Eventos Virtuales en Salud Mental: cursos, foros, chats, comunicaciones, conferencias, talleres electrónicos, seminarios, mesas redondas. |
El dispositivo de clase teórico clínico funciona por módulos intercambiables de carácter anual y con horarios de consulta virtual, optativo, semanal.
http://www.medicinayarte.com |
Se evaluará en forma periódica los trabajos de investigación con carácter de ensayo y/o muestras artísticas-poéticas vía mail, consultoría, esquizoanalisis on-line. http://www.medicinayarte.com |
Clínica de Pensamiento
Esquizoanalisis
Perfil de Medicina y Arte
Ellos son máquinas de resistencia por colores y pensamientos sin formas estructuradas,
círculos sensibles, democráticos a principios de milenio. La poesía es su instrumento
![]() |
Técnicas de diseño El lenguaje cinematográfico hace poética la página. El futuro de la pintura. 1970. Kandinsky
Tela vacía. En apariencia: verdaderamente vacía, guardando silencio, indiferente... Línea recta, superficie lisa y limitada: dura, inquebrantable, manteniendose sin miramientos, en apariencia bastándose a sí misma, como el destino ya vivido. Así y no de otro modo. Encorvada, libre, vibrante, que evita, que cede, elástica, en apariencia indeterminada, como el destino que nos espera. Esto podría ser de otro modo, pero no lo será,. Lo duro y lo blando. Las combinaciones de los dos, posibilidades infinitas. Cada linea dice ¡héme aquí!. Se sostiene, muestra su rostro elocuente: ¡escuchad!, ¡escuchad mi secreto! ¡Qué maravillosa es una lìnea! Un puntito. Muchos puntitos que por aquí son aún un poco más pequeños, y por allí un poco más grandes. Todos se hallan colocados dentro, pero permanecen inmóviles: numerosas débiles tensiones que repiten incesantemente a coro ¡escuchad!, imperceptobles mensajes que se intensifican a coro hasta el gran Sí. Círculo negro: trueno lejano, un mundo para sí que no parece inquietarse por nada, un recogerse-en-sí-mismo, una conclusión allí mismo, un héme aquí, dicho con lentitud y un poco friamente. Círculo rojo: resiste firme, mantiene su lugar, profundo en sí mismo.Pero al mismo tiempo avanza porque querría tener los otros lugares para sí, así irradia por encima de todo obstáculo hasta el rincón más alejado. Relámpago y trueno al mismo tiempo. Un héme aquí apasionado. ¡Qué maravilloso que es el cìrculo! Pero hay algo aún más maravilloso: sumar todas estas voces con otras todavía, muchas otras (en realidad, además de estas formas simples, hay muchas otras formas y colores) en un solo cuadro; todo el cuadro se ha convertido en un solo HÉME AHÍ.
Continúa.
|
Lic. Stella Maris Angel Villegas
Directora de Red
2001
®
Copyright 2000
Todos los derechos reservados de
Novela digital
Clínica de Pensamiento
Centro de Estudios e Investigación Deleuze
Red de Medicina y Arte Virtual Siglo XXI
Criterio artístico, filosófico, técnico y diseño
de página
Stella Maris Angel Villegas