24 de diciembre de 2003
Herman@s de la mañana, del mediodía,
de la noche y de los sueños, estamos caminando... las
moléculas agitadas son testigo de ello.
A mi regreso participaré activamente en la propuesta.
Un abrazo desde mi corazón,
Psicólogo social. Periodista. wamani.
Argentina
23 de diciembre de 2003
¿De qué manera el símbolo
presente en poesías actúa en el sistema inmunológico?
El automatismo psíquico ¿en realidad puede con
nuestras determinaciones cuturales?
-¿De qué manera la especialización
del saber ha contribuido a la fragmentación de cuerpo
y, por lo tanto, a a escisión del yo?
Profesora. Ingrid. Chile
24 de diciembre de 2003
Sería
interesante hablar de (des)territorio, plano de inmanencia,
multiplicidad, cuerpo sin órganos...etc. con motivo de
tener una idea de como se entienden estas en cada localización
discursiva específica
Profesor
de filosofía. Fernando. Chile
23 de diciembre de 2003
Espero hacer parte en 2004 de muchas nuevas
lineas de expresión con todos los foristas.
Estoy muy feliz de tener un lugar donde es posible hablar con
los afectos y no solamente con la razon.
Psicóloga. Magda. Brasil
20 de diciembre de 2003
Me gustó esa idea de las maquinas amorosas
y revolucionarias. Pienso en los encuentros-acontecimientos
que afectan alguén...son actos de guerra, son revoluciones
amorosas. Por eso concordo con René Char que " todo
aquello que vien a el mundo para nada perturbar no merece respecto
ni paciencia".
Psicóloga. Magda. Brasil
La producción esquizo ha de constituirse
en la única forma de "burlar" al saber y a
los poderes, ya que no de transgredir, pues la modernidad ya
desgastó los códigos de nuestra logocéntrica
cultura, para poner en crisis su propio proceso.
Ahora bien, puestos frente a las consecuencias producidas por
las contrafinalidades del proyecto moderno ilustrado, nos nutrimos
hoy de todo los procesos de "descomposición"
(en su doble sentido) del espectro cultural, nos hemos parados
sobre cerros de chatarras y escombros desde los que construimos
nuestras propias máquinas y miramos atenta-superficialmente
las máquinas funcionar. Somos semiótas vulgares
de nuestro diario transcurrir, pues escrutamos bajo la supervisión
de una intensidad.
Entonces la forma de desterritorialización, pasa por
una autopíesis que requiere de nosotros un "despegar"
("en el sentido arenaútico y drogadicto del término"
,Barthes)respecto de las formas de yuxtaposición y ensamble,
impuestas por las reglas del capital, donde el negocio es la
estructura más simple que este puede adquirir.
¿qué pasó con el arte, la política,
la filosofía y, por qué no decirlo, la espiritualidad?;
la verdad es que nunca han existido fuera del lenguaje, pues
nos hemos vuelto demasiado dependientes del reconocimiento de
los demás.
(continuará)
por ahora, gracias.
Profesor de filosofía. Rodrigo. Chile
|