Angustia
La
angustia es hemorragia de silencio,
una cinta de raso negra sin camafeo en el cuello,
un pozo ciego, una pregunta insolente,
una insaciable serpiente hambrienta de palabras.
La
angustia sabe de qué habla y calla;
es una revelación siempre a destiempo,
una herida que lacera el vientre,
un rayo que congela el pensamiento.
Angustia
II
Angustia
es también lo que sí tiene palabra,
lo que escucho por detrás de lo que dices.
Lo que cambias según crees que yo creo;
es el sabor amargo que me deja
ese dulce artesanal con me que invitas,
es el maldito saber que intento en vano.
Angustia
es creerte uno y ser cualquiera
es más de más / desilusión / tristeza
es ver siempre el paraíso en otra orilla
herida abierta / repetida / lo inconcluso.
Angustia es el vacío en el que caigo
cuando tu mirada se oscurece y es muralla.
Exilio del amor / complicidad / confianza
verdad a medias / jirones de palabras;
son mis ganas de irme no sé dónde,
los deseos de morir que siempre callo.
Nocturno
La
luz esquiva las cuatro esquinas
- la noche pregunta
Sábanas
vírgenes despiertan
inaudito suspiro
Debajo
de la piel dormita un niño
sonrisa intacta
El
universo se desnuda
el pudor descansa
Movimientos
Anillos de humo
atraviesan la ventana
voy con ellos
Pasa un cortejo un muerto
su destino una certeza
me quedo
Veredas oprimidas por el sol
un desconsuelo en el aire
vuelvo
Pequeños cristales de agua
se cuelgan de mi silencio
lloro
La espera
Es
un cansancio de relojes, de un tiempo que a fuerza de
empujar, me ubica en la tangente.
No logro adjetivarlo cuando, vertiginosamente, derrumba
sustantivos.
Me
consumo en impaciencias.
Es visceral la rebelión al mandato anónimo
de una espera.
El aburrimiento es una interminable hilera de puntos suspensivos.
Una
ventana abierta me recuerda que hay demasiado ruido y
pocas nueces.
Me
desoriento.
Un
pájaro desafía la gravedad otorgándole
sentido a la tarde.
El mar es casi un recuerdo inexistente.
Antesala
No
hay nada que hacer.
El
sol,
que no me ha visto,
ha decidido marcharse
con mi última certeza.
La
noche,
que no llega,
va a encontrarme desalmada.
Salvo
el horizonte,
todo es inquietud.
El
verbo se conmueve
y lo que es,
será fué.
Una
sonrisa
se resguarda
entre paréntesis.
Dudaré.
Un
silencio opaco
viscoso y quieto
convoca a la muerte
y un fantasma,
sin nombre,
comparte conmigo su ausencia
sin prometerme nada.
Soledad
Piedra
/ concreto
murallón a prueba de verdades
un dique que estrangula la ternura.
Detrás
del muro tu pequeño gran infierno
con fuegos no más fuegos que los míos.
Más
allá del paredón
tiemblas a solas con tu miedo.
Dolor
/ pared / llanto
sellado en cien respuestas
sin rendijas ni preguntas.
Mudanza
Tendré
que cambiar cortinas y ese reloj de tics-tacs viejos.
Las paredes piden blancos de sótanos a terrazas.
Descolgaré fotografías y cuadros, ladrones
de espacio que sólo hablan de inexistencias.
Tendré que cambiarlo todo; todo ha cambiado.
Transformaré muros en más puertas y ventanas.
Reciclaré rincones, tan pequeños, en los
que no quepa nada, casi nada.
Hay sol para lavar recuerdos y volver a guardarlos entre
espigas de lavanda.
Quitaré a mi paso todo objeto de tropiezo, y quebraré
los espejos de tanta monotonía.
Pondré candado a la insolencia.
¡El
sillón se queda!
Voy
a dormir.
Necesito salirme de mi vida una rato.
Cuando despierte, mi nombre será mi casa.
Cristina
Chaca
Un poeta 
Ficha
de la autora www.medicinayarte.com/libros-digitales/auditorio/jornadas/chaca_foro_poesia.htm
Ponencia
publicada en www.medicinayarte.com/libros-digitales/auditorio/foro_poesia/chaca.htm
Resonancias
poéticas http://www.medicinayarte.com/libros-digitales/guattari//foro/resonancias.htm
Adhesiones:
http://www.medicinayarte.com/libros-digitales/auditorio/adhesiones.htm
Comentarios:
dirigirse a medicinayarte@hotmail.com