SEMINARIO. CLINICA ESQUIZOANALITICA GRUPAL. CLINICA Y ARTE
De lo que me desestabiliza
El proyecto consiste en investigar la relación de la idea con el movimiento. Un modo de antropofagar sobre una línea fractal
La idea de la diferencia que no es la diferencia con otra cosa diferente de lo exterior, ni tampoco con lo que no es, que sería una contradicción dialéctica.
Deleuze en Diferencia y repetición expresan que con el arte cada cosa, animal o ser, se ve llevado al estado de simulacro de modo que el pensador (performer), encuentra donde siempre huir. Es un simulador capaz de producirse a sí mismo, que repite la ceremonia del acontecimiento de lo siempre nuevo e inmediato. Un universo fractal en permanente relación y construcción del mundo, los mundos.
“¿Cómo liberarnos de los puntos de subjetivación que nos fijan, que nos clavan a la realidad dominante? Arrancar la conciencia del sujeto para convertirla en un medio de exploración, arrancar el inconsciente de la significancia y la interpretación para convertirlo en una verdadera producción, no es seguramente ni más ni menos difícil que arrancar el cuerpo del organismo”. Deleuze y Guattari.
Clínica se inicia por la contractura, la crispación o por aquello que nos molesta.
La lectura funciona como escenario laberintico de desplazamiento por el Sí mismo y el olvido de si como prácticas de subjetivación.
La propuesta de clínica consiste en experimentar o performatear la filosofía intensiva de Deleuze y Guattari de modo grupal, virtual, caósmico, hasta reinventar un cuerpo intensivo o estilo común, “para después, otra vez , incansablemente ,volver a existir” . Marguerite Duras
Conceptos que se despliegan de manera performática en las clases, sin delimitarse a un escenario de enseñanza central o fijo.
Estudio y práctica del Sí mismo, reafirmando la memoria, una memoria del deseo.
Mover los conceptos de salud mental, salud corporal, psiquiatría, psicología, repensando los aportes del esquizoanalisis para la salud del “Sí mismo ecológico”.
Un modo de apropiación de las fuerzas poéticas. La autoinstitución como cura.
La producción y la inventividad de las curas están cerca del paradigma ético-estético, fábrica de subjetivación.
MOVIMIENTO 1- CONTRACTURA.
Clínica de la pregunta o micro-performance
Repetición y diferencia.
Inversión del platonismo.
La primera síntesis, segunda síntesis y tercera síntesis o el tercer más allá.
Alan Resnais
(Deleuze. Lógica del sentido. Diferencia y repetición. Bergsonismo)
MOVIMIENTO 2- DESCONTRACTURAR.
Clínica de la escucha antiedípica
Rizoma.
Agenciamiento. Contenido y expresión.
Plan de consistencia. Desterrritorialización.
Máquinas abstractas
Win Wenders
(Deleuze- Guattari. Mil Mesetas)
MOVIMIENTO 3- LO NEGRO DE LA ESCRITURA
Clínica del micro-movimiento
Cuerpos sin órganos.
La paradoja.
Deseo. Transversalidad
Jean-Luc Godard
(Deleuze- Guattari. Mil Mesetas)
MOVIMIENTO 4- HORMIGUEAR.
Clínica del gesto minoritario
La caosmosis esquizo.
Producción de la subjetividad.
El objeto ecosófico.
El nuevo paradigma estético
Marcel Duchamp
(Guattari. Caosmosis)
MOVIMIENTO 5- CABLE FLOJO.
Clínica de los conectores asignificantes
Percepto. Afecto. Concepto.
Personajes conceptuales
Franz Kafka
(Deleuze- Guattari. ¿Qué es la filosofía?)
MOVIMIENTO 6- PERFORMANCE
Escritura colectiva oral
Figura. Diagrama.
La deformación. La histeria
Francis Bacon
(Deleuze. Bacon. Lógica de la sensación)
MOVIMIENTO 7- SI MISMO ECOLOGICO.
Cruce de máscaras reversibles. Otra humanidad trans.
Catástrofe y germen.
El color. Modos de ser
John Cage
(Deleuze. Pintura. El concepto de diagrama)
PROYECTOS DE PRODUCCION COLECTIVA
Experimentar la clínica esquizoanalítica con la producción de performance, audio-libro, talleres, fotografía, video, cortometraje, clínica en el sentido autopoiético como modo de mover el deseo hacia el paradigma estético. Teniendo en cuenta que el soporte teórico-práctico es el campo de la inmanencia desde el esquizoanalisis (Deleuze-Guattari)
imagen de escritura (abrir edipo)
imagen de video y fotografías (fotografías de enigmas)
imagen radial-audiolibro (Podcast)
imagen de grupos o talleres. Performance Deleuze (cuerpo colectivo)
Referencia bibliográfica (siete movimientos)
DELEUZE, Gilles, Diferencia y repetición Ed. Gijón: Júcar Universidad, 1988)
DELEUZE, Gilles, Francis Bacon. Lógica de la sensación. Ed Arena trad 2002
DELEUZE, Gilles, con Félix Guattari, Mil mesetas (Valencia: Pre-Textos, 1988) tr. José Vázquez Pérez y Umbelena Larraceleta
DELEUZE, Gilles, La isla desierta y otros textos (1953-1974) pre-textos 2005
DELEUZE, Gilles, Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995) pre-textos 2007
DELEUZE, Gilles, ¿Qué es la filosofía? (Barcelona: Editorial Anagrama, 1993) tr. Thomas Kauf
DELEUZE, Gilles, Conversaciones (Valencia: Pre-Textos, 1995) tr. José Luis Pardo
DELEUZE, Gilles, Pintura. El concepto de diagrama. Ed Cactus 2007
DELEUZE, Gilles, Actual y Virtual. editado en Dialogues, 1996, pp. 179-185
Fecha de inicio. Duración
Inicio: 07 de junio.
Duración: 12 meses
Docente
Stella Angel Villegas, nació en Rosario, Argentina. Investigadora, esquizoanalista, docente.
Crea y dirige el Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte desde el año 1989. Espacio de formación, producción y prácticas esquizoanalíticas para poetizar y anticipar la salud. Investiga y genera conexiones poéticas entre el pensar y la creación artística como prácticas para la vida; una propuesta filosòfico-poètica para crear salud.
Trabaja como profesora en consultoría filosófica. Realiza seminarios- talleres y conferencias acerca de la práctica del esquizoanalisis en la medicina. Como propuesta filosòfica/ poética. Leer más
Metodología
El trayecto formativo consta de siete módulos-movimientos; cada uno de ellos constituido conformado por clases.
En cada movimiento, contará con un espacio de conversación acerca de las lecturas y de la producción como efecto de la lectura. De modo individual y grupal.
El acceso a los materiales de lectura es permanente y las clases se encuentran publicadas en la plataforma con la posibilidad de ingreso a la biblioteca de Medicina y Arte.
Con respecto a los horarios de reuniones se coordina un encuentro mensual, via Zoom. Y la posibilidad de un espacio de producción grupal, vía Whatsapp.
¿A quién va dirigido?
Requisitos
Titulación
Forma de pago
Depósito o transferencia bancaria en Nuevo Banco Santa Fe
Sucursal Casa Rosario
CBU: 330-0000/62000078178509/9
Numero de cuenta: 000078178509
T calculo: Caja de Ahorro
Titular: Angel Villegas Stella Maris
Dni: 5.812.672
Cuit: 27-05812672-7
Enviar vía mail el número de depósito para finalizar la operación bancaria
EN EL EXTERIOR
A través de Western Union
Nombre Destinatario: Stella Maris Angel Villegas
Documento de Identificación: 5.812.672
Ciudad: Rosario
Provincia: Santa Fe
País: Argentina
https://www.westernunion.com/ar/es/home.html
PAY PAL
Pagos con tarjeta de crédito y débito desde cualquier lugar del mundo.
email para transferencia: info.estudio92@gmail.com
Tutorial para crear una cuenta